Fecha de inicio: Martes 8 de abril de 2014.
Fecha final : Sábado 5 de Julio de 2014.
Cupo: 20 Personas máximo
Duración: 100 horas de trabajo en la Escuela
Horarios : Mártes y jueves de 6.00 pm. a 9.00 pm. y Sábados de 9.00 am. a 1.00 pm.
Nota: La semana del 15 al 19 de abril, no habrá clase por Semana Santa.
Costo: un millón ochocientos mil pesos ($1´800.000) Posibilidades de financiación.
Docentes: Juan Cárlos Acevedo, Ramses Benjumea, Lili Bonil, María Fernanda Muñóz y Ana María Acosta
Informes: Escuela Nacional de Cine (Carrera 16 No. 51a-33, Bogotá), Teléfono: 6090096, Web: www.enacc.co
Un programa novedoso que combina elementos teóricos y prácticos con el objetivo de calificar a profesionales provenientes de diversas disciplinas (cine, artes plásticas, arquitectura, artes escénicas, diseño) en el correcto uso de las técnicas propias de la escenografía, la utilería, el vestuario y el maquillaje, y su aplicación en el diseño de propuestas estéticas y narrativas de arte para cine y televisión.
METODOLOGÍA
Clases lectivas de formación. Prácticas tutoradas. Prácticas individuales libres. Lecturas programadas. Análisis cinematográfico. Conferencias magistrales.
Creación de artbook y trabajo real con base en guiones de cortometraje.
CONTENIDOS
MÓDULO UNO
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE ARTE
- Reseña histórica de la Dirección de arte.
- La Dirección de arte y su relación con las otras áreas.
- Teoría del color.
- Estética e historia del arte.
- La luz.
- El desglose del guión para arte.
- Elementos de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo.
MÓDULO DOS
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PRODUCCIÓN
- El Diseño de producción.
- Teoría de costos y presupuestos.
- oficios dentro del departamento de arte
- Acercamiento al guión cinematográfico
- La investigación en el proceso artístico de una película
- Conformación de grupos de trabajo
MÓDULO TRES
ESCENOGRAFIA “EL DISEÑO DEL ESPACIO”
- Grandes escenógrafos.
- Tridimensionalidad y perspectiva.
- Diseño del espacio.
- Técnicas de construcción y montaje.
- Intervención de un espacio.
MÓDULO CUATRO
AMBIENTACIÓN “EL OBJETO Y SU SIMBOLISMO”
- Simbolismo.
- Diseño de objetos.
- La Ambientación.
- Técnicas de decoración y ornamentación.
- Utilería.
- El mobiliario.
MÓDULO CINCO
EL VESTUARIO
- Historia del vestuario
- Interrelación entre cine y tendencias de moda.
- Desgloses de vestuario- fichas técnicas.
- Proporción y silueta humana.
- Texturas, colores, estampados y formas.
- Relación entre imagen, identidad y personalidad.
- Caracterización de personajes.
- Taller de aplicación en figurín
MÓDULO SEIS
MAQUILLAJE
- Maquillaje social y fashion.
- Morfología y tipología facial.
- Maquillaje de caracterización.
- Transformaciones.
- Maquillaje siniestro.
- Uso de prostéticos.
MODULO SIETE
MAQUILLAJE PARA EFECTOS ESPECIALES
- Panorama de los efectos especiales de maquillaje
- Efectos de sangre, heridas en látex y materiales caseros
- Principios básicos para la realización de duplicados en látex
MÓDULO OCHO
EFECTOS VISUALES
- Generalidades de los efectos visuales (VFX).
- Efectos visuales, efectos especiales.
- Los efectos visuales como herramienta de narración.
- El pipe Line. Entendiendo el concepto de flujo de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario